Historia de éxito: Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
Esta es una ocasión muy feliz. Una clienta mía ha recibido su permiso de residencia y de trabajo por cuenta propia tras presentar una complicada pero completa solicitud en la Embajada de España en Berlín.

MITOS Y FALSEDADES
Para todos aquellos que no estén al tanto de esto: El permiso de residencia y trabajo por cuenta propia según el régimen general para ciudadanos extracomunitarios en España está rodeado de mitos y generalmente se considera uno de los permisos de trabajo y residencia más difíciles de conseguir. Hay muchas medias verdades e incluso falsedades que se encuentran sobre esta solicitud en Internet. Algunos dicen que hay que presentar una determinada cantidad de dinero, muchos mencionan 60.000 euros, independientemente de la actividad empresarial y otras circunstancias, otros afirman que es básicamente imposible solicitar con éxito estos permisos y que los consulados no los expiden, independientemente del caso y la documentación presentada.
Esto no es cierto. No es necesario presentar una cantidad fija de dinero para solicitar el permiso de trabajo por cuenta propia. Lo que sí tienes que demostrar es que tienes acceso a la financiación que requiere tu proyecto empresarial de acuerdo con el plan de negocio que presentas. El dinero que necesitas tiene que estar cubierto por el dinero que demuestres que tienes a tu disposición.
Además, no existe un permiso de residencia y/o trabajo que, por lo general, no expiden los consulados. Hay solicitudes y circunstancias que son más difíciles y el proceso para preparar la documentación requerida puede ser tedioso y llevar mucho tiempo, pero si cumples con los requisitos legales y los que la respectiva Embajada o Consulado considere pertinentes, entonces te concederán el permiso. Si no es así, entonces los abogados como yo estamos a su disposición para presentar los recursos necesarios.
Atención al detalle y planificación: Preparación de los documentos
En el centro de toda solicitud está la preparación de los documentos a presentar. Se necesitan varios aspectos para garantizar el mejor resultado posible:
atención a los detalles (legalización correcta, traducción, planificación)
una lista de documentos preparada de acuerdo con los requisitos específicos del consulado o la embajada en la que deseas presentar la solicitud y
¡HUMOR! Mátalos con amabilidad y mantén la calma. No todas las peticiones o reacciones de un consulado son razonables, pero juntos podemos superarlas.
Solicitud exitosa en la Embajada de Berlín
Mi cliente, de nacionalidad estadounidense, había trabajado como fotógrafa en Berlín durante los últimos años y quería trasladarse a Ibiza para seguir trabajando en la misma profesión como autónoma. Ya había establecido muchos contactos comerciales valiosos en la isla y estaba bien preparada para la transición.
Primer paso: Preparación de los documentos
Sabiendo que tendría que presentar documentos tanto sobre su persona como sobre su negocio, empezamos a revisar la lista de documentos para hacer un plan. La mayoría de los documentos, como los antecedentes penales y el certificado médico, sólo son válidos durante los 90 días siguientes a su expedición, por lo que hay que programar todo bastante bien, teniendo en cuenta que los documentos públicos tienen que estar legalizados (en este caso con la apostilla) y traducidos por un traductor jurado.
En cuanto al proyecto de negocio, además de otros documentos, mi cliente preparó un plan de negocio completo, detallando sus cualificaciones, experiencia, planes y proyecciones, así como el equipo que tiene y necesita para realizar la actividad. También hizo legalizar y traducir su título universitario. Además, preparó cartas de futuros clientes que demostraban que ya tenía gente en Ibiza esperando contratar sus servicios y demostró que poseía el equipo necesario presentando facturas, etc.
A nivel personal, como había vivido en Estados Unidos y en Alemania durante los últimos 5 años, tuvo que presentar sus antecedentes penales de ambos países. Esto significó lidiar con dos sistemas administrativos muy diferentes y conseguir el documento estadounidense del FBI, legalizado en Washington y luego traducido por un traductor jurado.
Segundo paso: Presentación en la Embajada
Una vez preparados todos los documentos, mi clienta obtuvo una cita en la Embajada de Berlín. Esta cita supuso más una espera en el frío pasillo que otra cosa, debido a las restricciones de Covid. No hubo entrevista, sólo la recepción de los documentos. Una vez presentados todos los documentos, le dijeron que esperara.
Tercer paso: Recibir la resolución
Mi clienta tuvo su cita el 16 de noviembre en Berlín y recibí la notificación de su resolución favorable el 9 de diciembre. El proceso fue rápido y sin problemas. Las autoridades de Baleares me informaron electrónicamente incluso antes de informar a la Embajada en Berlín de que el permiso de trabajo había sido concedido y una vez informado Berlín, mi cliente pudo recoger su visado.
Ahora estamos preparando los últimos pasos que tiene que dar mi clienta para recibir su tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la comisaría de policía en España y está muy contenta de empezar con su vida en España.