
Una persona puede solicitar la nacionalidad española después de haber residido en España durante una determinada cantidad de años.
DIEZ años de residencia continua y legal son la regla general de lo que se requiere.
CINCO años son suficientes para quienes han obtenido la condición de refugiado y
DOS años en el caso de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o judíos sefardíes (según se renueva la ley correspondiente).
UN año en los siguientes casos:
-
Una persona que nació en España.
-
La persona hubiera podido optar por la nacionalidad española.
-
Persona que estuvo bajo la tutela de un ciudadano o institución española durante dos años consecutivos, aunque continúe en esta situación en el momento de la solicitud.
-
Toda persona que en el momento de la solicitud haya estado casada con un ciudadano español durante un año y no esté separada legalmente o de hecho.
-
La viuda o el viudo de un español, si en el momento del fallecimiento del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
-
Persona nacida fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, de origen español.
En todos los casos, la residencia debe ser legal, continua e inmediatamente anterior a la solicitud.
NACIONALIDAD A TRAVÉS DE LA RESIDENCIA

"¡Estamos aquí para ayudarlo con su solicitud de ciudadanía española!"